Movilidad

El Nissan Micra se reinventa tomando como lienzo al Renault 5 E-TECH

La sexta generación del utilitario japonés da un giro de 180º al proponer un doble sistema eléctrico con rangos de autonomía hasta de 408 km

Ningún comentario

A estas alturas no te vamos a descubrir los beneficios que sacan los fabricantes de automóviles de sus acuerdos comerciales de colaboración. Con Nissan es de sobra conocida la relación que el une al Grupo Renault y aunque esta se haya debilitado en los últimos tiempos por culpa de la aparición de otros actores, de momento los desarrollos realizados tiempos atrás empiezan ahora a verse plasmados. Este es el caso del nuevo Nissan Micra 2026 que ya se ha desvelado y en el que no hay que ser un Sherlock Holmes para observar que guarda mucho parentesco con el actual Renault 5 E-TECH.

Una decisión que en vista de cómo están discurriendo las ventas del utilitario eléctrico francés parece la más acertada, pues fue el R5 fue el modelo cero emisiones más vendido del mes de abril y, además, cuenta a sus espaldas con ser el Coche del Año en Europa y Coche del Año ABC en España.

Pensado para Europa

Dejando a un lado el clima de inestabilidad existente en la firma nipona y centrando el foco en el nuevo Micra 2026, la influencia del R5 se deja notar, no solo porque mida lo mismo, 4 metros, sino por las formas de su carrocería. Ahora bien, desde el centro de diseño europeo de Nissan han querido imprimir su propio carácter a un vehículo que, todo dicho sea de paso ha sido desarrollado por y para satisfacer las necesidades del cliente del Viejo Continente.

VÍDEO| Prueba del Nissan Qashqai e-Power 2024: el rey midas
La tercera generación del Qashqai se renueva y pasa por nuestras manos en las que es su motorización más interesante. Un modelo que ha vuelto a la senda del éxito.

A destacar la forma de sus faros, rectangulares en su función principal y recubiertos de la diurna segmentada. Los paragolpes también son robustos, sensación que se incrementa con detalles propios de los SUV como son los pasos de rueda protegidos, mientras que la zaga mantiene esa línea simétrica con el frontal gracia a los grupos ópticos redondeados.

En lo que a elementos de personalización se refiere, Nissan propone nada menos que 14 elecciones de color, algunas de ellas con el techo en contraste en negro o gris, a combinar igualmente con varios juegos de llantas de aleación que, eso sí, siempre son de 18 pulgadas.

¿Igual de justo en el interior?

Está por ver si el espacio trasero es tan justo como el de su primo hermano.Nissan

Antes de analizar el puesto de conducción, nos surge esta duda que esperamos sea resuelta al conocer en persona el coche. Y es que teniendo en cuenta que uno de los puntos críticos del R5 es la habitabilidad en la zona trasera, pese a que el Micra 2026 ha aumentado su batalla hasta los 2,54 metros, es de prever que ofrezca un hueco para los ocupantes traseros algo justo, sobre todo a la hora de colocar los pies. En cuanto al maletero, ofrece 326 litros, que es una capacidad más que razonable para un coche de estas dimensiones.

El puesto de conducción es un calco del R5.Nissan

En lo que respecta al salpicadero, aquí no se esconde y el utilitario nipón es idéntico al Renault 5, tanto en la disposición de las pantallas, con dos monitores de 10,1 pulgadas unidas bajo un mismo marco, como en el sistema multimedia o las opciones de visualización que propone. La única diferencia con el galo son algunos detalles personalizados, como la silueta del Monte Fuji incrustada entre los asientos delanteros.

Eléctrico de momento

La potencia de carga alcanza los 100 kW. Nissan

Tampoco hay diferencias significativas en un sistema de propulsión que, como ya sabíamos, iba a ser totalmente eléctrico, aunque viendo cómo cambian últimamente las decisiones, no descartamos que pueda acabar existiendo un híbrido. Dicho esto, el Micra 2026 se sostiene sobre la plataforma AmpR Small (CMF-BEV) pudiendo escogerse con dos niveles de potencia y batería, exactamente igual que en el R5.

VÍDEO| Prueba del Nissan X-Trail e-Power e-4ORCE 7 plazas: fuerza de la naturaleza
La cuarta generación del Nissan X-Trail llega a nuestras manos con una clara mejoría premium y cargada de innovaciones técnicas como son las tecnologías e-Power y e-4ORCE que te desgranamos a continuación.

La de acceso genera 122 CV y se combina con un paquete de celdas de 40 kWh, lo que le da para homologar una autonomía combinada en ciclo WLTP de 308 km, mientras que la versión de mayor rendimiento sube hasta los 150 CV y se apoya en la energía almacenada en una batería de 50 kWh, consiguiendo así que el dato sea de 408 km. Dependiendo de cuál elijas, la potencia de carga en corriente continua también variará: 100 kW para el tope de gama, necesitando así 30 minutos para pasar del 15 al 80%. Además, es compatible con la carga bidireccional e incluye de serie una bomba de calor.

Precio y disponibilidad del Nissan Micra

En lo que a dinámica se refiere, Nissan asegura que el Micra 2026 ofrece una conducción y un manejo que serán sobresalientes, gracias entre otros a un centro de gravedad bajo, a un peso muy ajustado (1400 a 1524 kg), a una dirección ágil y una suspensión con eje trasero multibrazo. Pero lo que es más importante y es que la marca japonesa asegura que ha hecho un esfuerzo comercial para que la nueva generación del que es uno de sus modelos más exitosos siga siendo accesible para todo el mundo y por eso prevé que cuando llegue al mercado a finales de este año, su precio se coloque por debajo de los 25.000 euros.

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.