La nueva generación del Peugeot 3008 ya es una realidad destacando sin duda no solo su aspecto, sino también el estreno de las versiones cero emisiones. Y es que en esta nueva generación no habrá una sola alternativa eléctrica sino que el 3008 contará con hasta tres escalones de potencia, comenzando por la versión de acceso con 213 CV y 343 Nm que se alimenta de una nueva batería de níquel-manganeso-cobalto con tecnología de 400 voltios y una capacidad de 73 kWh para homologar una autonomía de 525 kilómetros. Por encima se sitúa la única versión con tracción total que suma un que comparte esquema con la primera pero sumando otro motor en el eje trasero de 113 CV y 166 Nm para dar conjuntamente 326 CV. La batería es la misma así como la autonomía.
Ahora bien, el que probablemente se lleve la mayor parte de las ventas será el bautizado como e-3008 Long Range que incorpora un motor trasero de 231 CV y 343 Nm que se alimenta de una batería de 98 kWh, permitiéndole homologar 700 kilómetros con una sola carga. Todos cuentan con varios modos de conducción incluyendo uno 4WD para la de dos motores que aumenta la motricidad.

Y hablando de carga, el e-3008 ha mejorado significativamente sus conexiones, no solo por ofrecer la posibilidad de cargarlo en tomas de corriente alterna hasta de 22 kW (este cargador será opcional ya que de serie se ofertará con uno de 11 kW) o porque en corriente continua pueda llegar a los 160 kW, necesitando 30 minutos para pasar del 20 al 80%, sino porque incluirá las tecnologías de carga V2L, que permite alimentar otros dispositivos eléctricos utilizando la batería como fuente de energía, o V1G, para suministrar energía a una vivienda, regulando el tiempo de carga y el consumo energético según las franjas horarias para reducir el gasto eléctrico.
Y es que el todocamino compacto es el primer Peugeot en estrenar la plataforma STLA médium del grupo Stellantis, destinada ya íntegramente para cumplir con el objetivo de ser una marca cero emisiones para 2030. No obstante, de momento esta base también muestra su compatibilidad con motores de combustión, como será el caso de las versiones microhíbridas con tecnología de 48 voltios que también estarán presentes en la gama. La duda surge a la hora de hablar del phev, que hasta este año permitía al 3008 ser el híbrido enchufable más demandado de nuestro país.
Línea coupé

Un éxito que ha sostenido principalmente en el diseño pero como a todos, el tiempo le ha pasado factura y el 3008 necesitaba un cambio de aires. Por eso esta nueva generación quiere dar un golpe sobre la mesa y para ello los diseñadores galos han cambiado su filosofía con una silueta de corte coupé. Y es que Peugeot considera que esta será la silueta reinante dentro del segmento C-SUV para los años venideros, como bien ha demostrado recientemente con el lanzamiento del 408 (contacto). Si bien el patrón de diseño muestra elementos de corte ya clásico en la marca, como la calandra o las luces diurnas en forma de colmillo, estás cambian ligeramente su aspecto para ser o bien más grandes o más estilizadas. En el frontal también destaca una estilización de los grupos ópticos principales.
En el lateral no solo llama la atención la línea descendente del techo en su parte posterior sino también las llantas de aleación que siguen el patrón visto en el 408, mientras que la zaga ofrece un aspecto más deportivo gracias entre otros al alerón colocado en la zona superior, una moldura en negro que conecta los pilotos posteriores y en el que se incrusta el nombre de la marca ayudando a que la forma del portón parezca más ancho. En un escalón inferior se sitúa el nombre del modelo, mientras que los paragolpes son especialmente robustos.
Con todo, el nuevo e-3008 crece ligeramente frente a su predecesor, con una longitud de 4,54 metros, acompañada de una anchura de 1,89 y una altura de 1,64 metros. La distancia entre ejes es de 2,74 metros y su coeficiente aerodinámico se rebaja hasta los 0.28.
Nuevo i-cockpit 3D

De puertas para dentro el e-3008 ya nos mostró que ofrecería un i-cockpit 3D evolucionado en el que destaca la posición sobre elevada de todas las pantallas, aglutinándose así el cuadro de instrumentos y el monitor central bajo una pantalla curva de 21 pulgadas. El volante se mantiene pequeño, con los dos extremos achatados mientras que en la zona central enfatiza los i-Toggles que se estrenaron el 308 (contacto). El sistema multimedia evoluciona y ofrecerá un funcionamiento más rápido e intuitivo, mientras que en lo que a sostenibilidad se refiere Peugeot ha empleado algunos materiales sostenibles para realizarlo. En lo que respecta a la habitabilidad no se espera que la zona trasera pierda habitabilidad en el hueco para la cabeza y en cuanto al maletero tendrá una capacidad de 520 litros que se rebajará hasta los 470 litros en la versión de tracción total. A falta de conocer los precios sabemos que llegará al mercado a finales de año, principios del siguiente.
1 comentario
Hasta ahora Stellantis, sacaba coches electricos inferiores a la competencia.
Pero, por fin Peugeot, este e-3008, es un coche que promete ser un super ventas.
Lo tiene todo autonomia, tecnologia, buen maletero, y el sistema bidireccional, que por ejemplo yo estaba esperando.
Un sistema bidireccional, que permite con paneles en el tejado una bateria de respaldo de unos 10 kW, y con esta bateria del coche con el sistema V1G, tener electricidad en todo momento, tanto en invierno, como en verano. Aunque este nublado.
Este es futuro del consumo de electricidad en las viviendas.
Y efectivamente yo tambien creo que el que mas se va avender es el e.3008 long range.
Y es que sobre todo con 700 kms WLTP, de autonomia ya se puede utilizar sin miedo a quedarse sin energia electrica.
Voy a ir al concesionario para que me lo dejen probar.
Buen articulo., y esperado.