Movilidad

Los coches eléctricos de ocasión, más baratos que nunca

Un reciente estudio realizado en Norteamérica concluye que los eléctricos usados han bajado su precio un 40%, dejándoles por debajo de los motores de combustión
Ningún comentario

No es para nada nuevo que los vehículos eléctricos no pasan por su mejor momento. Cierto es que las ventas siguen sumando números positivos en comparación con años anteriores pero la realidad es que el crecimiento no es ni tan notable ni tan continuo, llegando incluso a un momento de estancamiento. Las dudas acerca de las políticas económicas y medioambientales por parte de algunos gobiernos unido a una infraestructura de carga que no avanza todo lo rápido que debería y a unos precios que siendo demasiado elevados para el público general, han provocado esta ralentización en las ventas.

Sin embargo, si hablamos del mercado de ocasión, la tendencia parece haber cambiado súbitamente y es que según un estudio realizado por iSeeCars, el precio medio de un vehículo usado eléctrico ya se sitúa por debajo justamente de uno de combustión. Para confirmarlo han analizado nada menos que 2**,2 millones de vehículos con una edad de entre 1 y 5 años** comercializados desde mayo de 2023 hasta este pasado mes de mayo.

Una nueva oportunidad

Pues bien, la conclusión principal a la que han llegado es que el vehículo eléctrico de ocasión es cerca de un 8,5% más barato de adquirir que uno de combustión, con un precio de partida de 26.800 euros frente a los 29.279 euros. Tarifas que son una estimación centrada en el mercado norteamericano, donde los eléctricos no solo no han conseguido enraizar, sino que siguen bajando estrepitosamente sus ventas y que dan buen muestra del bajón que han experimentado este tipo de coches en el mercado de ocasión ya que en junio de hace un año su precio medio era un 25,1% superior al de un gasolina usado.

La demanda eléctrica mundial para vehículos eléctricos se multiplicará por siete hasta 2030

Esta caída de prácticamente el 40% en los coches eléctricos no ha sido igual en los de gasolina, pues aunque también han descendido, lo han hecho entre un 3 y un 7% solamente, según el informe de iSeeCars. “Está claro que los compradores de coches de ocasión ​​ya no pagarán más por los vehículos eléctricos y, de hecho, considerarán los sistemas de propulsión eléctricos como menos deseables (y por tanto menos valiosos) que los modelos tradicionales”, ha asegurado Karl Brauer, analista ejecutivo de iSeeCars. No obstante, siempre es más favorable ver el vaso medio lleno que medio vacío y esta situación abre una nueva puerta a todos aquellos usuarios indecisos que están buscando comprar un coche cero emisiones ya que este podría ser el momento para hacerlo. Tanto es así que hay algunos modelos que han bajado su precio en cerca de 13.000 euros como es el caso del Jaguar I-PACE o el Tesla Model X. Otro Tesla que también resulta casi 10.000 euros más económico de adquirir es el Model S, mientras que el Model 3 puedes encontrarlo por 8.000 euros menos que hace un año, lo que le deja incluso por debajo de la tarifa de un BMW Serie 3 de combustión.

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios