La Estrategia de Impacto Integral de Redeia, creada en 2023 por la compañía para maximizar su contribución al entorno, supuso la aprobación o puesta en marcha en 2024 de 117 iniciativas ambientales, sociales y ligadas a proyectos de inversión. Los 8 millones de euros destinados por Redeia a estas iniciativas generarán un impacto social de 51 millones, según estimaciones realizadas por la compañía gracias a una metodología de reporte y medición creada expresamente para calcular en términos monetarios cuánto valor está creando para la sociedad.
Redeia publica estos datos en su 21º Informe de Sostenibilidad, relativo a su desempeño en materias ESG en 2024. En él, hace balance del cumplimiento de su Compromiso con la Sostenibilidad 2030 y de su Plan de Sostenibilidad 2023-2025, del que ya ha alcanzado el 79,9% de los objetivos, y señala que está más cerca de alcanzar su propósito de ser una empresa 100% financiada con criterios ESG en 2030; al situarse este porcentaje en 2024 en el 68,4%, superando ya la meta volante del 60% que se había marcado para 2025.
“Nuestra visión estratégica de la sostenibilidad es inequívoca y sigue guiando nuestra actividad y todas nuestras decisiones. A pesar de la incertidumbre y los giros de timón que observamos a nivel internacional, Redeia sigue plenamente alineada con la agenda verde europea. Ahora más que nunca”, expresa Eva Pagán, directora corporativa de Sostenibilidad y Estudios de Redeia.
Y añade: “A través de nuestro Compromiso con la Sostenibilidad 2030 y la Estrategia de Impacto Integral, estamos generando alianzas y movilizando recursos, conocimientos, tecnología y capacidades para asegurarnos de que desplegamos nuestras infraestructuras en coherencia con nuestro compromiso sostenible y para resolver problemas complejos que afectan a los territorios en los que estamos presentes, como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático o la despoblación”.
En ese sentido, la compañía centró su acción ambiental en 2024 en cuestiones como la preservación de la biodiversidad –con especial foco en la protección de la avifauna-, la lucha contra el cambio climático, la prevención de incendios forestales, la integración paisajística, la prevención de la contaminación o la gestión y minimización de residuos, entre otras cuestiones.
Entre los avances realizados en el último año, destacan las acciones para minimizar o mitigar los efectos del cambio climático, como la reducción del 34% de las emisiones de alcance 1 y 2 respecto a 2019 y la compensación del 100% de sus emisiones de alcance 1. A su vez, ha logrado su objetivo de cero residuos a vertedero en Red Eléctrica y ha reciclado, regenerado o valorizado el 94,3% del total de los residuos del grupo.
Asimismo, en un claro compromiso con la conservación de la naturaleza, ya ha señalizado con dispositivos salvapájaros el 85,4% de los kilómetros de líneas de la red de transporte situadas en zonas de prioridad crítica y ha incorporado su compromiso de protección de la vegetación y lucha contra la deforestación en el 100% de los proyectos de inversión. En esa línea, ha sumado tres nuevos bosques al Bosque de Redeia ubicados en Las Hormazas (Burgos), Hoyos del Espino (Ávila) y Monte Naranco de Oviedo (Asturias). Con esto, son ya 1.086 las hectáreas y 24 los bosques recuperados por Redeia en España gracias a la plantación de casi 895.000 árboles y arbustos.
La biodiversidad marina ha protagonizado igualmente la acción medioambiental de Redeia en 2024, con la creación de la plataforma Bosque Marino, con la que está impulsando la restauración y la conservación de los ecosistemas marinos con una primera experiencia para recuperar praderas de Posidonia oceanica en aguas de la Comunidad Valenciana.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios