Política energética

Ribera lamenta que algunos usen el apagón ibérico para socavar la transición energética

La mandataria europea también incidió en la necesidad que existe en la UE de "invertir en redes y almacenamiento, mejorar y asegurar interconexiones adecuadas, desarrollar y ampliar las capacidades de gestión"

3 comentarios publicados

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha lamentado que algunos intenten usar el "terrible" apagón ibérico para tratar de "socavar" la acción climática y la transición energética.

"Lamentablemente, algunos intentan utilizar este terrible acontecimiento como excusa para socavar la acción climática y la transición energética", manifestó Ribera en un mensaje en redes sociales en el que la también comisaria de Competitividad incidió en la necesidad de "averiguar qué salió mal el pasado 28 de abril para llevar a la Península Ibérica a un apagón tan terrible".

Pero la acción climática y la transición energética, dijo, son "necesarias no solo por razones morales o ambientales", ya que "la competitividad, la seguridad y la calidad de vida también dependen de nuestra capacidad para impulsar la acción", mantuvo.

"Afortunadamente, contamos con la ciencia y la tecnología, el compromiso, las herramientas, las condiciones y el modelo de negocio, así como con un gran equipo, incluido un gran comisario de energía, Dan Jorgensen" para impulsar esa acción, continuó.

Pleno europeo sobre el apagón

Y en línea con lo mantenido por Jorgesen en un debate en el pleno del Parlamento Europeo sobre el apagón ibérico, Ribera también incidió en la necesidad que existe en la Unión Europea de "invertir en redes y almacenamiento, mejorar y asegurar interconexiones adecuadas, desarrollar y ampliar las capacidades de gestión, seguir transformando nuestros sistemas energéticos y confiar en la ciencia".

El comisario europeo de Energía y Vivienda dijo hoy que "Europa necesita redes del siglo XXI" con más interconexiones, inversiones, almacenamiento y flexibilidad.

El redactor recomienda

Jorgensen evitó entrar en las causas de la interrupción total de suministro hasta que las investigaciones en curso no arrojen conclusiones técnicas y señaló que las autoridades españolas, portuguesas y francesas tomaron "medidas clave, decisivas, para restaurar la electricidad".

Además del informe que deben presentar España y Portugal y de una segunda investigación independiente de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), que son obligatorios por normativa europea, Jørgensen dijo que creará un grupo de trabajo "para mejorar la coordinación y la gobernanza de los sistemas energéticos".

Ese panel tendrá también la misión de elaborar un informe de las necesidades más acuciantes, agregó.

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • Carlos

    Carlos

    08/05/2025

    Lo que queda claro es que la casa se empezó por el tejado. Se han ido metiendo renovables por delante de los trabajos de preparación de la red o con una exigencia en estas instalaciones deficiente. Para políticos y eco-cargos no es tan bonito hacerse la foto inaugurando una línea de alta tensión o unos conteiner de baterías que hacerse la foto con unos molinos o plaquitas en el campo.
  • Asimov

    Asimov

    08/05/2025

    la formacion politica VOX de aragon propondra costruir una central nuclear en aragon

    ARAGON 90 % RENOVABLES ¡¡¡
  • Asimov

    Asimov

    08/05/2025

    Aragon 90 % renovables

    energia eolica 53 % energia solar 19 % nuclear 00000 carbon 0000000

    ciclo combiano a gas 6 % 1800 mw sastago escatron

    hidraulica 17 %

    y los precios de nuestra energia la de ESPAÑA ARAGON Y PORTUGAL
    LOS MAS BARATOS DE EUROPA

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.