Movilidad  ·  Vídeo

VÍDEO| Prueba del Suzuki Vitara Hybrid 4x4: en plena forma

El otrora referente de los SUV 4x4 se transformó hace una década para ahora, renovarse ligeramente y ser incluso más eficiente que antes. Lo que no cambia es su amor por el campo

Ningún comentario

Hablar del Vitara es hacerlo de uno de los modelos más representativos de la historia de Suzuki. Tal es su importancia que su nombre ha sido el elegido para dar vida al que será el primer eléctrico de la historia de la firma japonesa, el eVitara.

Pero al mismo tiempo, el Vitara es uno de los grandes incomprendidos del mercado, más cuando aglutina un sinfín de virtudes, entre las que están la excelente relación calidad/precio, las aptitudes off road y, desde hace no mucho, la eficiencia. La misma que se expresa en esta alternativa Mild Hybrid que hoy en El Periódico de la Energía, vamos a probar en profundidad detallándote cuáles son, precisamente, sus puntos fuertes y por qué deberías quizá empezar a mirarle con otros ojos a partir de ahora. Así que ya, sin más, comenzamos

Sombra aquí, sombra allá

El frontal es el que más cambia, con esta nueva calandra.K.S.

Como te decíamos, el Vitara es uno de los nombres emblemáticos de Suzuki. Un modelo que ha pasado por varias transformaciones en su vida hasta llegar al momento actual en el que hablamos de él como de un SUV urbano, condición que probablemente le haya hecho perder notoriedad al tener que lidiar con un sinfín de rivales, muchos de ellos de suma importancia.

VÍDEO| Prueba del Suzuki S-Cross mild-hybrid: perfecto desconocido

Quizá por ello, cada poco, Suzuki decide actualizarlo con el objetivo de mantenerlo vigente pues no hay que olvidar que la generación actual lleva entre nosotros casi una década. Así, tras renovarlo durante el 2022, hace poco ha vuelto a pasar por el estilista para prolongar un poco más su vida, visualizándose en detalles como el frontal, donde no solo estrena una parrilla que abandona sus lamas cromadas en favor de una línea horizontal que parece conectarse con los faros, más estilizados y con la luz antiniebla integrada, ya que estas han desaparecido a causa de un paragolpes nuevo, más robusto. Las llantas de aleación, con diseños más vistosos, y la paleta de colores, con tonos tan sugerentes como este azul pastel que contrasta con el techo en negro o por último un spoiler trasero que ahora es algo más grande y le aporta un toque de deportividad.

Mantiene sus dimensiones compactas.K.S.

Con todo, el conjunto mantiene sus contenidas dimensiones, con una longitud de 4,19 metros, una anchura de 1,78 metros y una altura de 1,60 metros, al que acompaña el que quizá es la cota que más le diferencia: la altura libre al suelo, de 17,5 cm que, como veremos posteriormente, le beneficiará a la hora de querer sacarle del asfalto. Por su parte, la gama comercial se estructura en los niveles de acabado conocidos, S1, S2 y S3, todos ellos con un equipamiento de inicio de lo más completo.

Adaptado a los tiempos

El puesto de conducción es funcional.K.S.

En el interior, la gran novedad es la pantalla táctil central integrada en el salpicadero que incrementa su tamaño a las 9 pulgadas y que ahora incluye un sistema multimedia algo más moderno, como se refleja en la conectividad móvil con Apple CarPlay y Android Auto. El manejo es fluido aunque podría ser algo más rápido, al tiempo que las imágenes del navegador parecen un poco anticuadas, pero en líneas generales tenemos mucha información sin necesidad de navegar por infinitos sub-menús. Todo está a la vista y es claro.

Cargar un coche eléctrico en España es diez euros más barato que en Alemania, que es el país más caro
España tiene los precios más baratos que en Alemania, Francia e Italia.

Además, contamos con mandos físicos para la climatización, algo que desde aquí aplaudimos, al tiempo que el cuadro de instrumentos es analógico, con un pequeño display central que nos muestra mucha información, a elegir mediante este comando de aquí arriba. Por último, el salpicadero recibe nuevas molduras decorativas así como recubrimientos , con zonas acolchadas en las puertas que incrementan una presencia visual más que correcta.

Las plazas traseras son aptas para adultos de estatura media.K.S.

Como es lógico, no hay cambios en lo relativo a la habitabilidad. Las plazas traseras, como ves, son aptas para colocar con comodidad a dos adultos de estatura media tanto por hueco para las rodillas como para la cabeza, aunque sí echamos en falta elementos de confort tales como las salidas de aire o alguna que otra toma USB.

El maletero tampoco varía su capacidad, que con 362 litros es un dato más que notable, aunque en las versiones Strong Hybrid lo reduce hasta los 289 litros. En cualquiera de los dos casos, tenemos unas formas regulares y en este MHEV la posibilidad de colocar el piso en dos alturas, aumentando así su modularidad.

Eficiente y campero

El motor es especialmente eficiente.K.S.

Una de las características de este Vitara es que toda su gama mecánica está electrificada, ya sea a través de las versiones híbridas ligeras con batería de 48 voltios como con la híbrida autorrecargable denominada Strong Hybrid. Si bien ambas lucen la etiqueta ECO, la realidad es que la marca es consciente de que el usuario medio no le sacará tanto partido a la versión Strong Hybrid y por ello solo la oferta bajo pedido.

De ahí que nuestra elección haya ido a parar directamente a la Mild-Hybrid con batería de 48 voltios. Una decisión comprensible porque no hay pensar en sistemas más complejos y, además, acaba siendo tan eficiente como el híbrido autorrecargable, ya que el consumo medio que hemos obtenido en la prueba ha sido de tan solo 6,1l/100 km lo que unido a un depósito de 47 litros le permite ofrecer unas autonomía de más de 750 km.

En marcha destaca sobre todo por conducción off-road.K.S.

Y ojo, que comercialmente sea la elegida no es una sorpresa como decimos, porque el motor 1.4 Turbo ya responde con solvencia gracias a sus 129 CV y 235 Nm de par a los que se une un pequeño motor eléctrico de 13,6 CV que le asiste en determinadas circunstancias para reducir el esfuerzo, arañar décimas al consumo y aumentar el placer de conducción. Todo ello gestionado de manera brillante mediante una transmisión manual de seis relaciones (el Strong Hybrid solo está disponible con caja automática), que aporta ese toque emocional.

Si nos centramos en su comportamiento, el Vitara es un coche equilibrado, con un tacto general más que notable, una dirección bien calibrada y con la precisión justa así como una suspensión firme que no es para nada poco confortable. En lo que a modos de conducción se refiere, además del Normal, tenemos el Sport y el Snow, este último destinado a situaciones de baja adherencia donde precisamente el Vitara se mueve como pez en el agua.

Los diferentes modos de conducción aumentan la versatilidad del coche. K.S.

Más aún si sumas las tracción total Allgrip que es como las de toda la vida, mecánica y con un diferencial central que puede bloquearse a golpe de botón para aumentar la tracción y pasar sin problemas de zonas en las que un SUV de otra índole se quedaría completamente atorado. Tenemos igualmente un control de descenso de pendientes con el que el conductor solo se centrará en el acelerador aunque el punto más negativo sea el montaje de unos neumáticos de corte asfáltico cuya solución se puede subsanar fácilmente equipando otros.

En definitiva

Puede escogerse con tres niveles de acabado con precios que parten de los 25.000 euros. K.S.

No hay más ciego que el que no quiere ver. Una máxima que nos permite confirmar, sin miedo a equivocarnos, que no entendemos cómo este Vitara no capta la atención de más usuarios. Más cuando actualizaciones como esta le permiten mantenerse vigente y aunque en términos de calidad parezca que está un punto por detrás de sus principales rivales, esta carencia la solventa con un motor más que eficiente, con unos consumos muy razonables y, sobre todo, con unas aptitudes off road por encima de la media.

Sigue siendo una de las grandes referencias de Suzuki. K.S.

Ahora bien, quizá su principal hándicap sea el precio, pues como te hemos repetido otras veces ya sabes que esta es la principal variable de éxito de un modelo. Pues bien, este Vitara Hybrid S3 4x4 te costará 30.930 euros, que es un precio más que considerable, pero para quien no necesite tanto, has de saber que la gama arranca en los 24.970 euros, una tarifa que sigue siendo elevada frente a sus rivales, la relación precio-equipamiento es favorable al modelo japonés frente a sus rivales, más aún si contamos con sus aptitudes off road, incluso si optas por la alternativa 4x2.

Ficha técnica Suzuki Vitara Hybrid S3 4x4

  • Año
    2024
  • Combustible del motor térmico
    Gasolina
  • Motor térmico
    1.373
  • Potencia Máxima
    129 Kw
  • Potencia máxima motor térmico
    129 CV
  • Par máximo
    235 N·m
  • Velocidad Máxima
    195 Km/h
  • Aceleración 0-100 km/h
    10,2 segundos
  • Dimensiones
    4.175 x 1.775 x 1.600 mm
  • Peso
    1.325 kg
  • Capacidad del maletero
    362 litros
  • Precio
    30.930
  • Batería
    0,38 kWh
  • Autonomía
    870 Km
  • Consumo medio motor térmico
    5,4 l/100km
  • Consumo medio El Periódico de la Energía
    6,1 l/100km
  • Etiqueta DGT
    Etiqueta ECO

Galería de imágenes del Suzuki Vitara Hybrid 4x4

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.