Movilidad

Estos son los planes eléctricos de Renault para el futuro próximo

La firma del rombo desarrollará su urbano eléctrico de bajo coste junto a un partner chino al tiempo que descarta la construcción de una gigafactoría en España
2 comentarios publicados

Renault fue uno de los primeros fabricantes que apostó por la total electrificación con una gama de productos en la que actualmente sigue vigente el ZOE y al que en esta última época se le han sumado tanto el Megane E-TECH (prueba) como el Scenic E-TECH. Sin embargo, la firma del rombo ha redirigido su estrategia hacia los modelos pequeños como es el caso del Renault 5 E-TECH que ha abierto el camino para que los modelos más icónicos de la marca vuelvan a resurgir. No obstante, dado el clima de tensión económica existente en los últimos años, los altos mandatarios de Renault están buscando un socio de garantías para desarrollar sus productos cero emisiones de corte más económico.

Así es como Luca de Meo admitió haber entablado conversaciones con Volkswagen durante las jornadas previas al Salón del Automóvil de Ginebra de este año. Unas charlas que parecían ir bien encaminadas, confirmando incluso el propio CEO que era necesario una Europa unida en torno a la industria, pero esto parece haber cambiado. Primero porque finalmente Renault y VW no fabricarán conjuntamente su coche pequeño, que a buen seguro se llamará Twingo, y segundo porque la firma gala parece que ha empezado a conversar con un holding chino.

TWINGO LEGEND
TWINGO LEGEND

La decisión de Renault de asociarse con un partner chino tiene como objetivo enseñar a la compañía cómo avanzar más rápidamente en el desarrollo de vehículos eléctricos, ya que los fabricantes europeos están actualmente bajo presión para actualizar sus líneas de producción eléctricas en un momento en el que las ventas de este tipo de coches se han estancado, fruto de la continua expansión de modelos chinos y la finalización de algunos subsidios gubernamentales. De momento no hay información relativa a cuál es el nombre de este socio chino aunque lo que es seguro es que el futuro Twingo eléctrico seguirá fabricándose dentro del Viejo Continente. Todo apunta, según lo confirmado por de Meo, a Eslovenia, donde también se fabricaba hasta ahora el urbano.

Ajustar los costes

Del mismo modo, la marca francesa aspira a reducir un 40% el coste de fabricación de sus vehículos eléctricos antes de final de década. Este es uno de sus pilares estratégicos de cara a la electrificación de las ventas del grupo de origen francés que aspira a convertirse en la empresa líder del sector del automóvil alcanzando la neutralidad en carbono en 2050 aunque en Europa pretenden registrar este hito una década antes, en 2040.

VÍDEO| Prueba del Renault Austral E-TECH Full Hybrid: da en el clavo
Renault asalta el segmento C-SUV con un producto, ahora sí, de garantías. El Austral es el pilar maestro de su nueva estrategia electrificada y, además, tiene acento español al fabricarse en Palencia. Nosotros hemos probado el híbrido más potente. Así va.

Sin embargo, el director general de Renault España, Josep María Recasens, considera que en 2024 las cosas han cambiado mucho y por delante hay seis retos que lo pueden cambiar todo: descarbonización, volatilidad tecnológica, ultrarregulación, coste de las materias primas, digitalización y formación de los empleados. Así mismo, admiten que existen varias motivaciones para cambiar de estrategia y acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica como la asociación al Nuevo Pacto Verde Europa (y los objetivos de París 2015 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero) y el compromiso con las nuevas generaciones.

No a la gigafactoría española… de momento

Fabricación de celdas de baterías. FOTO: Izertis
Fabricación de celdas de baterías. FOTO: Izertis

En otro orden, el propio Recasens ha descartado que “por el momento” vaya a levantar una gigafactoría de baterías en España porque esto requeriría tener un cliente al que venderle el producto y, de momento, no existe. De hecho, su foco está “en el norte de Francia y hasta que no veamos que las fábricas allí no se llenan, no pensaremos en otras alternativas”, ha confirmado.

De momento, el grupo está centrado en el desarrollo y el incremento de los pedidos de baterías en la 'ElectriCity', una ciudad eléctrica fundada en 2021 al norte de Francia conformada por tres plantas de Renault (Douai, Maubeuge y Ruitz) donde se producen vehículos cien por cien eléctricos que, posteriormente, se distribuyen por Europa. Este gran complejo industrial, denominado 'Renault ElectriCity', pretende producir 400.000 vehículos eléctricos al año de aquí a 2025, con la ayuda de la planta de Cléon, cerca de Rouen, que suministra los motores del nuevo Mégane E-TECH Electric.

En este emplazamiento, Renault produce 100% eléctricos, entre los que destaca el Renault R5 y Renault R4, con los que busca alcanzar la paridad de precios con los motores de combustión a partir del 2027. En la fábrica de Maubeuge se produce el nuevo Kangoo, lanzado en 2021, y otros modelos de Nissan y Mercedes, además de otros coches eléctricos de socios que aún están por concretar sus alianzas. En 2025, las plantas de la división ElectriCity serán neutras en carbono, al igual que todas las plantas europeas en 2030.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • elektriker in gesundbrunnen

    06/06/2024

    This article is outstanding! I truly appreciate the comprehensive and clear manner in which you covered the topic. Your insights are incredibly valuable, offering a wealth of useful information for readers. It's evident that you possess a deep understanding of the subject, and I am eager to read more of your work. Thank you for sharing your expertise and knowledge.
  • Cenforce 100mg

    06/06/2024

    helloI really like your writing so a lot share we keep up a correspondence extra approximately your post on AOL I need an expert in this house to unravel my problem May be that is you Taking a look ahead to see you

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios