Como bien suele decirse comercialmente, todo lo que sube tiende a bajar y si hace unos meses muchos países ponían la voz de alarma en la exponencial subida de la industria automotriz china, según los últimos registros filtrados por la Administración General de Aduanas de China que han sido recogidos por Bloomberg, las exportaciones de vehículos eléctricos se han reducido casi en una quinta parte en todo el mundo, en concreto hablamos de un retroceso del 18% durante el pasado mes de febrero, alcanzando así las 92.625 unidades.
La entrada en vigor de manera definitiva de los aranceles a las importaciones a la unión europea, unido a la pérdida de los incentivos gubernamentales en muchos de los territorios del Viejo Continente, así como al aumento de la demanda de vehículos PHEV han sido algunos de los responsables de este bajonazo. Tampoco hay que perder el foco en los malos datos registrados en estos primeros meses por Tesla, pues como bien sabes el Model 3 (prueba) se produce en China para toda Europa.
En algunos, hasta el 50% menos
La cifra general del -18% no hace sino edulcorar algunas caídas que han sido mucho más sonadas en mercados clave. Si bien en regiones como Tailandia esta reducción ha estado ligada a la media, con un -17%, en otros países hablamos de una pérdida de nada menos que el 50% en las importaciones provenientes del gigante asiático, muchos de ellos además correspondía con eléctricos fabricados en China pero de marcas occidentales, como el mencionado caso del Model 3.
Según Bloomberg, en febrero en Corea del Sur las 3.151 unidades supusieron un 51% menos, seguida en este caso de nuestro mercado, donde las exportaciones de coches de origen chino se redujeron en el segundo mes un 49%, hasta solo las 2.664 unidades, mientras que en Bélgica la tónica fue similar con un -41%. Todo eso en cifras de febrero, ya que en el acumulado del año, si bien los datos son menos preocupantes aquí es España la que recoge el testigo y se coloca como el país en el que más se redujo el número, con 4.558 unidades lo que supone un 28% menos que en el mismo periodo del año anterior. En el caso de Bélgica, la caída de la demanda puede no parecer tan grave en términos porcentuales, pero esta sensación se diluye al considerar el papel clave que tiene este país en el programa de exportaciones de China ya que de los 92.625 coches eléctricos exportados a la Unión Europea, allí llegaron nada menos que 10.105.
Los países más afectados
Un conjunto de coches aparcados en el puerto de Barcelona. - David Zorrakino - Europa PressDavid Zorrakino - Europa Press
Ahora bien, todo el pánico infundado por los gobernantes del Viejo Continente no se traduce en números, ya que si bien Europa fue el segundo en número de exportaciones en febrero, con 28.866 unidades, representa casi la mitad que Asia, con 47.960 unidades. En tercer lugar se sitúa América Latina y el Caribe, con 12.097 unidads, mientras que más llamativo es la situación de EEUU, donde solo se exportaron 163 unidades en febrero, un 97% menos, para acumular 1.323 en lo que va de año, un 83% menos. Con todo, en los 27 en lo que va de año el retroceso de estas exportaciones asciende al -30% en febrero, mientras que en lo que va de año las 82.886 unidades representaron un 14% menos
Solo África ha sido el continente en el que dicho número ha crecido durante el segundo mes. Lo hizo en un 87%, con 1.275 unidades, mientras que en los primeros 59 días alcanzó las 4.317 unidades, que representa nada menos que un 240% más. Del mismo modo, México, Turquía e Indonesia aumentaron considerablemente las importaciones de China, en concreto subieron un 623, 130 y 79%, respectivamente, aunque en lo que a de año es la segunda la que lleva la voz cantante con un 704% de más, acumulando 19.672 unidades hasta la fecha.
Hace unos años, el mercado del automovil, no tenia grandes variaciones.
Actualmente esto ha cambiado. Creo que dependera de la tecnologia electrica de cada fabricante.
BYD tendrá operativa su fábrica de vehículos en Hungría en la segunda mitad de 2025 El fabricante espera producir alrededor de 200.000 vehículos al año en la planta húngara. Y segun noticias fabricara cuatro modelos en el futuro. Y no sera la unica fabrica que abrira en Europa. Quien dice BYD, dice otras marcas chinas, que tendran que hacer lo que sobretodo hicieron en su tiempo marcas alemanas y japonesas.
La tecnologia, de sobre todo en baterias, que serán las que inclinen la balanza en exportacion e importacion de vehiculos de todo tipo.
De todas maneras, es un acierto, ir dando informacion de vez en cuando, de como se comporta el mercado mundial del automovil
Karam buen artículo.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios
galan
08/04/2025