Movilidad

Toyota confiará en los eléctricos pero su CEO sigue pensando en los híbridos como solución

En una entrevista, Akida Toyoda ha confirmado que los eléctricos solo son realmente limpios si se cumplen una serie de circunstancias

1 comentario publicado

Día a día, los eléctricos siguen copando los titulares de todos los medios, incluyendo lógicamente el nuestro. Tal es su ruido que hasta fabricantes como Toyota, creadores de la tecnología híbrida hace más de un cuarto de siglo, se han volcado con ella, aunque quizá por la presión gubernamental de algunos territorios como el Europeo, donde sus estrictas normativas les han obligado a incrementar la cuota de modelos cero emisiones de aquí a tres años.

Una estrategia que no es del gusto de todos y ni mucho menos de voces autorizadas como la de Akio Toyoda, CEO de uno de los fabricantes más importantes y que más unidades vende en el mundo: la propia Toyota. Prueba de ello es que mientras que sus rivales siguen apostando fuertemente por la electrificación, en la gama actual de la firma nipona solo está presente el bZ4X, el cual ya tiene lista su actualización. La misma a la que acompañará durante este curso el que pretende ser su best-seller, el nuevo C-HR+ eléctrico y al que en 2026 se unirá el modelo de producción del Urban Cruiser Concept. Sin embargo, como ha ocurrido hasta el momento, hablar de Toyota es hacerlo de híbridos.

Los limpios son los híbridos

Akido Toyoda, junto al Lexus LBX Morizo RR que ha sido puesto a punto también por él. Lexus

Y así lo será durante el futuro más cercano según el propio Toyoda, quien en una entrevista publicada en Automotive News “cuando se popularizó el término ‘neutralidad de carbono’, como compañía confirmamos que el enemigo era el CO2, por lo que nuestros esfuerzos deben centrarse en qué podemos hacer para reducirlo. Esa es la base de nuestra decisión. No ha cambiado nada ni cambiará”.

Ante otro apagón, ¿cuánto podrías vivir gracias a tu coche eléctrico?
No todos cuentan con ella pero en caso de que tengan la función V2H dentro de la carga bidireccional, este es el tiempo que tu eléctrico podría suministrarte energía en casa.

De esta forma, el pilar maestro seguirán siendo los híbridos, ya que el propio Toyoda confirmó que “los 27 millones de híbridos vendidos hasta el momento han tenido el mismo impacto que 9 millones eléctricos. Pero si solo hubiéramos fabricado esa cantidad de eléctricos en Japón, la realidad es que habríamos aumentado las emisiones de carbono, no reducido, ya que Japón depende de las centrales térmicas para obtener electricidad”.

Sin duda este término es el que les ha dado el éxito comercial. Toyota

Con este argumento aunque no desglosó las cifras, lo que claramente quería demostrar es que los eléctricos no son la solución milagrosa. Es evidente que esta tecnología es cero emisiones pero solo durante una parte de su vida útil, porque el impacto medioambiental que tienen en su producción y, sobre todo, la generación de electricidad para cargarlos es más complejo. Si a esto le sumamos el estado irregular de la infraestructura de carga en muchas regiones, resulta más fácil entender por qué los híbridos siguen teniendo más sentido y, principalmente, más éxito comercial, al menos por ahora.

Apuesta múltiple

Toyota ya comercializa un modelo de hidrógeno, el Mirai. Toyota

Ahora bien, la estrategia comercial de Toyota no abarca exclusivamente a los híbridos. Desde hace tiempo llevan anunciado su intención no solo de electrificar parte de su gama (como ya hemos comentado que han hecho con el C-HR+ y harán con el Urban Cruiser), sino también de ofrecer híbridos enchufables e incluso coches de hidrógeno mediante pila de combustible y hasta motores de combustión alimentados por combustibles sintéticos. Básicamente se trata de no poner todos los huevos en la misma cesta como sí están haciendo otros fabricantes, sino de “mantener todas las opciones abiertas”, como aseguró el propio Toyoda, quien en el pasado no se ha mordido la lengua al sugerir que incluso en las condiciones ópticas, los eléctricos solo supondrían el 30% de las ventas mundiales.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • galan

    galan

    05/05/2025

    Creo que Toyota esta cayendo en el mal del "dilema del innovador".
    Las empresas que no se adaptan a los cambios, estan condenadas al fracaso.

    Empresas como Kodak, Nokia etc, terminaron casi desapareciendo por no querer adaptarse, pensando que nadie es capaz de hacer mejores productos que los suyos.

    Estos comentarios, dicen muy claro, la cabezonaria y el error que estan cometiendo las marcas Japonesas, excepto Nissan.
    "Los 27 millones de híbridos vendidos hasta el momento han tenido el mismo impacto que 9 millones de eléctricos". Y es que encima se lo cree a pies juntillas.
    Toyota, a apostado, por todas las tecnologias menos por los coches 100% electricos, "que gran error".

    Esto le ha llevado, a terminar no vendiendo coches en China.
    Los pocos coches electricos que vende son diseño chino, y porque no le ha quedado otro remedio, si ha querido vender algo en China, ha tenido que ser así.

    En fin, acordemonos, "el dilema del innovador", puede ser fatal, para una empresa que siempre a hecho buenos coches.







Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.