La Asociación Española del Amoniaco Renovable (AEAR) organiza el próximo 28 de octubre su segunda jornada nacional en el Hotel Rafael Atocha (Madrid). La primera edición, celebrada en 2024 y que reunió a más de doscientas personas de profesionales del sector en formato presencial y online, evidenció la necesidad de un espacio de debate riguroso sobre el papel del amoniaco renovable en la descarbonización de la economía española. El contexto actual, marcado por retos como el reciente apagón y el debate sobre la seguridad de suministro y la diversificación de fuentes energéticas, sitúa al amoniaco renovable en el centro de la agenda energética.
Este encuentro responde a la demanda creciente de los sectores industrial, logístico y portuario, que ven en el amoniaco verde una solución para reducir emisiones y descarbonizar la economía. España cuenta con una posición privilegiada para liderar el despliegue del amoniaco renovable en Europa, gracias a su capacidad de generación renovable, su red portuaria avanzada y una ubicación estratégica para la exportación a través de corredores verdes.
La jornada enfatizará el papel de los puertos y el transporte marítimo, sectores clave para aprovechar esta ventaja competitiva. Para ello reunirá a representantes institucionales de primer nivel, entre ellos María Antonia Scheifler Alácano, directora general del Departamento de Proyectos Estratégicos y Políticas Sectoriales en la Presidencia del Gobierno, y Mercedes Ballesteros, directora del Departamento de Energía en CIEMAT.
El amoniaco renovable
La II Jornada sobre Amoniaco Renovable presenta un programa estructurado en cinco bloques temáticos que abordan los principales retos y oportunidades del sector. El bloque institucional contará con intervenciones de representantes de organismos clave que analizarán el papel de las administraciones en el desarrollo del amoniaco renovable.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios