Movilidad

La tecnología de intercambio de baterías es ya una realidad en España de la mano de Ample

Las primeras estaciones modulares de intercambio de baterías se han instalado en Madrid necesitando tan solo 5 minutos para finalizar el proceso

1 comentario publicado

El tiempo es oro… o eso dicen. Y en lo referido al coche eléctrico, el oro temporal te lo marca la cantidad de minutos que necesitas para cargar un coche. Un contexto que a nivel de usuario quizá solo se ponga de manifiesto cuando tienes que afrontar un viaje largo pero que para las empresas, flotas y trabajadores se antoja como algo vital. Y es que esa máxima que en tiempos remotos aseguraba que un camión parado daba pérdidas, ahora se puede extrapolar sencillamente a tiempo que tienen que invertir los coches eléctricos de algunos sectores para cargar.

Cierto es que la tecnología de las baterías permite ya tiempos de espera cada vez menores, pero teniendo en cuenta que la infraestructura de carga pública todavía es mayoritariamente lenta, la solución parece todavía alejada… o no. Porque Ample, el proveedor líder de tecnología de intercambio de baterías para vehículos eléctricos, acaba de completar el despliegue de las que son sus primeras estaciones modulares de intercambio de baterías.

Primero en Madrid

El cargador no tarda más de tres días en montarse. Ample

Un despliegue que ha sido posible gracias a la ayuda de 9,76 millones de euros recibida del premio Moves Singulares, una iniciativa del Gobierno de España para financiar tecnologías innovadoras que aceleren la transición a la movilidad eléctrica. Y es que Ample fue galardonada por su capacidad para hacer frente a las limitaciones de la recarga urbana, apoyar flotas con una elevada tasa de utilización y reducir las emisiones de los vehículos en zonas densamente pobladas.

¿Precio frente a potencia? Los usuarios de coches eléctricos lo tienen claro en cuanto a la infraestructura de carga
Un reciente análisis confirma que los conductores de vehículos cero emisiones no se comprometen con ningún distribuidor de energía salvo en contadas ocasiones y que al inicio prefieren potencia de carga a tarifa económica.

De momento las primeras estaciones se ubicarán en Madrid ya que la capital lidera la adopción del vehículo eléctrico en España, con el mayor número de matriculaciones del país. No en vano, la ciudad está ampliando rápidamente la infraestructura de recarga y explorando soluciones como el intercambio de baterías.

Unión con Stellantis

El proceso no tarda más de cinco minutos. Ample

En este escenario, Ample ha querido reforzar su colaboración con Stellantis para desplegar en Madrid un servicio de carsharing a través de las empresas Free2move, el operador de servicios de movilidad de Stellantis, y Free2move Charge, los servicios de recarga específicos para clientes de Stellantis. El protagonista en este caso, será el FIAT 500e, que será el primer modelo del conglomerado en implantar dicha tecnología de intercambio de baterías.

VÍDEO| ¿Se puede viajar por España en coche eléctrico?
Nos hemos vuelto a subir a los KIA EV6 y EV9 para demostrar que viajar en coche eléctrico es posible, sin agobios ni preocupaciones.

Esto marca el comienzo de un despliegue más amplio de la tecnología de Ample en toda la ciudad, con el objetivo de hacer frente a los principales obstáculos para la adopción de vehículos eléctricos, como el tiempo de carga, la autonomía y la escalabilidad de la infraestructura.

Menos que un repostaje

Los fundadores de Ample, Khaled Hassounah (Co-Founder & CEO) y John De Souza (Co-Founder).Ample

La tecnología de intercambio de baterías ya se ha probado en otros países y contextos, siendo hoy por hoy China el gran referente, sobre todo con los últimos avances mostrados por CATL. Una de sus principales ventajas es que reduce al mínimo la brecha entre los coches de combustión y los eléctricos ya que consigue que el proceso se realice en pocos minutos.

Con la tarifa de luz apropiada, ¿cuánto ahorro supone tener un coche eléctrico?
Según un estudio, en comparación con un coche de gasolina el ahorro anual aprovechando los tramos de menor demanda energética pueden superar los 2.000 euros, pero no todos los usuarios lo implementan

En el caso concreto la tecnología desarrollada por Ample en sus estaciones de intercambio de baterías, el tiempo máximo de espera es de tan solo cinco minutos. El sistema está diseñado para integrarse perfectamente en cualquier modelo de vehículo eléctrico, sustituyendo las baterías agotadas por otras completamente cargadas. Su arquitectura modular permite un despliegue rápido pues las estaciones pueden instalarse en tan solo tres días, lo que lo convierte en una solución ideal para entornos urbanos como Madrid.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    10/06/2025

    Este proyecto puede resolver varios problemas que limitan el crecimiento del VE.

    - Uso de energías renovables en la carga especialmente fotovoltaica.

    - Desligar el precio de la batería del resto del vehículo.

    - Reducir considerablemente el número de puntos de carga.

    - Crea un nuevo concepto de electrolinera con interés comercial.

    - El más importante, reducir el tiempo de espera de carga.

    El concepto de cambio de batería se ha estudiado en los autobuses urbanos, pero el tema no ha avanzado.

    Interesa seguir profundizando en este último tema, porque solucionaría el tema de usar energía fotovoltaica, disponible en las cocheras y tendríamos un pulmón intermedio de almacenamiento, tan necesario en estos momento de excedentes al mediodía, los precios de la energía serían muy baratos y por lo tanto competitivos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.