Si bien mantiene intacto su objetivo de conseguir la neutralidad en carbonopara el año 2050 en todos sus productos y actividades corporativas, ha revisado las intenciones de ventas de eléctricos de cara a finales de esta década. El plan inicial establecía que los registros de modelos cero emisiones supusieran cerca de un 30% del total para el 2030, pero en vista de la “reciente desaceleración del mercado y la incertidumbre en el entorno empresarial”, sus estimaciones se colocarán ligeramente por debajo, alcanzando concretamente un 20%.
De esta forma, el fabricante nipón pasará de invertir los 10 billones de yenes que anunció el año pasado a 7 billones de yenes (unos 43.073 millones de euros), un descenso considerable que, eso sí, no supone “el abandono de esta tecnología, solamente el retraso”, aseguró el propio Mibe. En cuanto a la Serie 0, que se convertirá en el pilar principal del futuro negocio de vehículos eléctricos de la compañía, los modelos de primera generación se lanzarán al mercado el próximo año, ya que mantiene su postura de que los vehículos eléctricos son la solución óptima para lograr la neutralidad de carbono en los vehículos de pasajeros.
Nueva generación de híbridos
Los nuevos HEV de Honda serán todavía más eficientes. K.S
Esta caída en las previsiones será recogida por la tecnología electrificada que es dominante en el panorama automovilístico actual: los híbridos. De esta forma, dado que la demandad de esta tecnología es cada vez más alta, Honda se ha marcado como objetivo posicionar sus HEV de una manera más satisfactoria, poniendo el foco en la nueva hornada de productos que verá la luz a partir del 2027.
De hecho, desde la marca confían en que esta próxima generación de híbridos desempeñe un papel clave como eslabón para la popularización de los vehículos eléctricos. Centrando el tiro en las ventas, Hondapronostica que los híbridos supondrán más del 60% de sus ventas totales, alcanzando así las 2,2 millones de unidades sobre las 3,6 totales que esperan vender para 2030.
El nuevo Prelude será uno de los pilares maestros. Honda
La manera de lograrlo será perfeccionando el sistema híbrido actual y sus plataformas mediante diversas mejoras, como la ampliación de la autonomía, donde el motor funciona con mayor eficiencia, y un aumento de la eficiencia de conducción de la unidad híbrida. Combinando una plataforma de última generación, más rígida y liviana, con una unidad de tracción total eléctrica de nuevo desarrollo que logra un control del motor altamente preciso y sensible, Honda se esforzará por mejorar el ahorro de combustible del modelo e:HEV de próxima generación en más de un 10%.
Además, para aumentar la competitividad de sus modelos híbridos, Honda buscará una mayor reducción de costes, principalmente en componentes clave como baterías y motores, mediante diversas iniciativas que incluyen actividades de cocreación con proveedores, una mayor eficiencia de producción y la estandarización de más piezas y componentes. El objetivo marcado por Honda es conseguir una reducción de más del 50% en comparación con el sistema de 2018 y en más del 30% frente al actual.
Por culpa de pensar que no les hace falta innovar y que su tecnologia simpre va a ser superior, las marcas japonesas, se encuentran actualmente perdidas.
Parece mentira, lo que han sido las marcas japonesas para el automovil, y como ahora dependen en exclusiva de la tecnologia china.
Este ejemplo de Honda, se puede poner en otras marcas niponas. Honda modifica su estrategia eléctrica y se centra en la tecnología líder del momento.
La tecnologia lider del momento, es el coche electrico, que es donde Honda deberia estar centrada.
Lo de que: La firma nipona no abandonará la producción eléctrica pero sí la reducirá de aquí a 2030 en favor de los híbridos, es un pretexto fácil, para seguir por el camino equivocado.
Ellos sabrán, pero, en 2030, puede que ya sea tarde.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios
galan
21/05/2025