Primera prueba del Omoda 9 SHS: nadie da tanto ¿por tan poco?
Es el primer híbrido enchufable de Omoda y su primer coche de alto standing que tiene dos cartas de presentación poco normales: rendimiento y autonomía eléctrica. Nosotros ya lo hemos conducido
Poco vamos a descubrirte a estas alturas sobre el éxito comercial cosechado tanto por Omoda como Jaecoo. En poco más de un año, la dupla de marcas chinas se ha convertido en uno de los grandes actores del mercado tal y como demuestran las 2.250 unidades que entre ambas han vendido en mayo, récord total. Un éxito que se ha basado en el lanzamiento de modelos de conquista, atractivos para el público tanto por diseño y calidad como sobre todo por precio, su principal baluarte. Ahora, una vez lograda dicha conquista, Omoda sube varios escalones el nivel poniendo el foco en fabricantes de corte más Premium con este Omoda 9 SHS que nosotros ya hemos podido conducir por primera vez.
Apunta alto
El fronta es su zona más característica con esa línea diurna. Omoda
Lógicamente, este Omoda 9 SHS es un SUV, qué iba a ser si no, que mantiene la línea estética del Omoda 5 (contacto) pero que como hemos dicho se coloca en un escalón por encima de él como confirman unas dimensiones que se estiran hasta los 4,77 metros de largo por 1,92 de ancho y 1,67 de alto. De esta forma repetimos que pondrá el foco en modelos como el KIA Sorento (contacto) y el Hyundai Santa Fe, aunque estos dos tienen la peculiaridad de ser siete plazas, así como de otros más ‘lujosos’ como los Audi Q5, BMW X3 (prueba del iX3), Mercedes-Benz GLC (prueba), Lexus NX (prueba) o Volvo XC60.
La doble luz trasera llama mucho la atención. Omoda
Si nos centramos en los detalles que le aportan distinción, tenemos la característica calandra con un patrón diamantado que ahora gana presencia gracias a la firma lumínica diurna que cruza el capó y se conecta con los propios pilotos principales. Una tira de LED que tiene su contrarréplica en la zona trasera con otra tira transversal que conecta los pilotos posteriores y a los que se suma la doble luz de freno incrustada en el alerón trasero que le aporta un toque muy deportivo. La guinda la ponen tanto las llantas que son siempre de 20” como la pintura gris mate que se convierte en el único elemento opcional del coche (cuesta 800 euros) y que se suma a otros cuatro tonos más.
Interior bien construido
El puesto de conducción está muy bien construido.
En el interior es donde se percibe ese ambiente de calidad que Omoda se ha encargado de repetir hasta la saciedad ya que el puesto de conducción está rematado con materiales de corte Premium, de tacto excelente así como ajustes muy notables. No obstante, hemos notado que todavía hay zona en las que hay margen de mejora como pueda ser la sensación del cuero de los asientos, que no da la sensación de ser Napa, las terminaciones del guarnecido del techo o lo voluminoso que resulta la consola central. Ahora bien, desde aquí agradecemos que mantengan los mandos físicos para funciones como el climatizador y los modos de conducción, pero del mismo modo creemos que no han estado acertados a la hora de elegir el comando informativo en una zona superior, que incita a pulsarlo cuando solo es decorativo.
En el apartado digital no debería de haber peros ya que tenemos un doble monitor de 12,3 pulgadas que da vistosidad, pero de nuevo aquí lanzamos una pregunta al aire: ¿por qué no han empleado el mismo sistema que el Jaecoo 7 (prueba) o el Ebro s800 (prueba)? Decimos esto porque el monitor central de 15,6 pulgadas de estos dos modelos no solo es más vistoso, sino que además es más intuitivo y moderno, más aún cuando este Omoda 9 SHS se quiere situar en lo más alto de la marca.
Se mantienen los mandos físicos pero son un poco confusos. Omoda
Al menos sí contamos con un Head-up display proyectado en el parabrisas que, además, suma la función de realidad aumentada, con flechas interactivas que ayudan al conductor en la indicaciones. También ponemos en valor que el coche traiga de serie asientos calefactables y con función masaje, así como dos altavoces integrados en el reposacabezas del conductor. Por último, el Omoda 9 SHS es el encargado de estrenar el volante D-Shape con la parte inferior achatada que se irá integrando en el resto de modelos desde ahora.
Para toda la familia
Las plazas traseras son muy amplias. Oomoda
Aunque Omoda haya puesto al KIA Sorento como uno de sus rivales, ya te hemos dicho que el coreano está configurado para siete en lugar de para cinco, como es el caso de nuestro protagonista. Sea como fuere, hablamos de un coche amplio, que cuenta con 2,88 metros de batalla y que se traduce en una segunda fila holgada, propia de un coche chino, en la que tres adultos pueden acomodarse sin demasiados problemas, con la única percepción de que llevamos demasiado flexionadas las rodillas. Además, cuenta con respaldos reclinables para así gozar de un mayor espacio para la cabeza.
Ahora bien, como buen coche chino también el Omoda 9 SHS cuenta con un maletero diríamos que justo para sus dimensiones ya que los 471 litros están por debajo por ejemplo de los 545 litros del NX o los 604 litros del propio Sorento. Ahora bien, si nos vamos a las alternativas híbridas enchufables de los que quiere que sean sus principales rivales, está ligeramente por delante.
Potencia a raudales
Para demostrar su rendimiento la marca hizo una prueba de aceleración con una avioneta. Omoda
Entrando en el apartado mecánico, la hibridación enchufable era la última tecnología que le faltaba tras los bloques de gasolina y eléctrico del Omoda 5 (prueba); y ya que se mete en ella ha pensado que mejor hacerlo con todo el potencial que atesora. Porque sin paños calientes este Omoda 9 SHS cifra la nada despreciable cifra de 537 CV y 645 Nm que le convierten en uno de los phev más potentes del mercado.
De esta forma no es de extrañar que pese a cifrar 2,2 toneladas de peso, consiga pasar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,9 segundos. No en vano, para demostrar su potencial, la marca organizó una prueba de aceleración para comprobar su rendimiento y aunque es rápido, la primera arrancada nos deja algo fríos ya que esperábamos más punch a decir la verdad. Sea como fuere, en los casi 900 metros de pista alcanzamos los 180 km/h en unos 16 segundos. Por cierto, la manera que tiene de cosenguir dicho rendimiento el Omoda 9 SHS es conocido, pues emplea el sistema basado en el 1.5 Turbo de gasolina de quinta generación desarrollado por el Grupo Chery con una eficiencia térmica del 44,5%, al que ahora suma tres, dos de los cuales se integran en la nueva caja de cambios 3DHT y otro se sitúa en el eje trasero.
Cómo va el Omoda 9 SHS
En marcha destaca por su aplomo y confort. Omoda
No en vano, la gestión de todo el entramado resulta curiosa de conocer y aunque la desgranaremos mejor cuando lo tengamos para una prueba en profundida, sí hemos observado que el sistema prioriza muchísimo el uso de los motores eléctricos. Tanto es así que con el programa ECO se mueve gracias al trasero y con el resto, son los dos eléctricos (el impulsor de la caja de cambios y el trasero) los que lo hacen funcionar. Todo ello si circulamos con el modo EV o EV+ activo, e incluso si le damos al modo HEV a no ser que activemos el modo ‘forzado’, los bloques eléctricos querrán mover al conjunto.
No obstante, el gasolina siempre está ahí, latente, pudiendo funcionar tanto en híbrido en serie, paralelo o en serie-paralelo, convirtiéndose en impulsor o en generador. Otro detalle curioso, que incluso con el Sport o con los programas destinados al uso off road, los eléctricos pueden ser los que nos acaben impulsando sin perder un ápice de confort.
En curva es estable pero se nota su peso.
Pero antes de entremos en el apartado que lo define como phev, la autonomía eléctrica, déjame que te cuente que en dinámica de conducción el Omoda 9 SHS también ha subido un punto frente al Omoda 5. En este sentido tiene una calidad de rodadura mucho mejor, gracias tanto a la insonorización acústica como a la suspensión activa hidráulica CDC que varía la dureza de los amortiguadores según el programa escogido (se puede seleccionar de manera manual). Sin embargo dado su tamaño, lastre e idosincrasia, no gustaría que tanto la sujeción de la propia suspensión como el tacto de la dirección fueran algo más firmes. Por frenos, no destaca negativamente aunque sí hubiéramos colocado levas tras el volante para gestionar los niveles de frenada y así no tener que perdernos en los nenús de la pantalla central.
El que más autonomía ev tiene
Si quieres puedes no conectar el motor de combustión más que en viajes largos. Omoda
Pero como decíamos, este Omoda 9 SHS es un phev y la característica que tiene que reslatar en este tipo de coches es la batería. Pues bien, el SUV chino lo cumple de inicio ya que gracias a la batería de de litio manganeso ferro fosfato (LMFP)desarrollada por CATL con una capacidad de 34,46 kWh, puede homologar hasta 145 km de autonomía eléctrica. Es decir, que si te lo montas bien, puedes llegar a estar hasta tres de los cinco días de la semana sin cargar el coche (teniendo en cuenta que la media diaria es de unos 50 km) y que cuando la batería se agota, en algo más de 10 horas, podrás tener el 100%.
Esto se traduce en un coste por kilómetro más que bueno ya que con los 17 kWh/100 km que hemos medido durante la toma de contacto, el gasto medio diario para cubrir 100 km podría ser de tan solo 3,4 euros (con una tarifa de 0,20 céntimos el kWh). Pero es que cuando entra el sistema híbrido el consumo medio que estima el coche que hemos hecho combinando la electricidad y la gasolina es de solo 6,5 l/100 km. Pero si encima lo desgranamos por tecnologías, el gasto podríamos decir que ha rondado los 3 l/100 km de gasolina y los 15 kWh/100 km de electricidad, es decir, muy sobresaliente. Esto se debe a que la gestión del sistema híbrido enchufable es muy buena, permitiendo al coche utilizar toda la electricidad que guarda en sus baterías.
El consumo medio puede llegar a ser muy bajo. Omoda
Por cierto, si necesitas un ‘chute’ de carga instantánea, el Omoda 9 SHS puede también conectarse a tomas de corriente continua de 65 kW, necesitando solo 25 minutos para pasar del 30 al 80%. Y además, incluye la función de carga bidireccional pudiendo sumistrar hasta 6,6 kW de potencia, el doble que un Jaecoo 7 SHS.
¿Precio para todos?
Es el buque insignia de la marca ahora mismo.Omoda
La guinda a todas estas cualidades la pone una tarifa que, como es habitual en los modelos del Omoda y Jaecoo, quiere buscar la democratización. En este sentido, si bien el Omoda 9 SHS arranca en aproximadamente unos 53.000 euros sin descuentos, en el momento en el que se le empiezan a añadir descuentos comerciales, financiación y el Plan Moves, el precio se queda en 39.100 euros, es decir, menos incluso de lo que cuesta un Tesla Model Y (prueba) e infinitamente por debajo de los que ha establecido como sus principales rivales.
Todo ello adherido además a un amplísimo equipamiento de serie, con la única opción de la comentada pintura mate, que desde Omoda confían en que sea la más popular, y a unos atributos generales más que satisfactorios que a buen seguro lo posicionarán muy bien dentro del mercado.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios